Continuidad de Negocio

✅ Introducción

En Eguzki Ciberseguridad ayudamos a las empresas a prepararse para lo impensable: una caída de sistemas, un ciberataque, un fallo masivo o un incidente crítico que pueda paralizar su actividad.

Diseñamos e implantamos planes de continuidad y recuperación para que, cuando algo grave ocurra (porque tarde o temprano ocurre), tu negocio pueda responder, adaptarse y seguir funcionando sin sufrir daños irreparables.

No hablamos de teorías: hablamos de proteger la operativa diaria, los flujos de trabajo, la confianza de tus clientes y la supervivencia de la empresa.

🔍 ¿Qué hacemos?

✔️ Análisis de impacto en el negocio (BIA)

Estudiamos cómo afectaría la interrupción de cada proceso clave. Evaluamos tiempos máximos de parada aceptables (RTO), volúmenes de datos asumibles (RPO) y los puntos críticos de tu operación.

✔️ Evaluación de vulnerabilidades

Identificamos qué sistemas, procesos, proveedores o personas podrían fallar o bloquear tu actividad en caso de incidente.

✔️ Diseño del Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

Creamos un plan a medida que detalla qué hacer, quién lo hace, cómo y en qué plazo. Incluye protocolos de actuación, roles, dependencias y planes alternativos para mantener el negocio operativo.

✔️ Desarrollo del Plan de Recuperación ante Desastres (DRP)

Diseñamos procedimientos técnicos específicos para restaurar servicios, recuperar datos y volver a la normalidad en el menor tiempo posible.

✔️ Pruebas y validación del plan

Realizamos simulacros, revisiones y mejoras del plan hasta dejarlo listo para activarse cuando sea necesario. No entregamos un documento estático: entregamos una herramienta viva.

🛠️ ¿Cómo lo hacemos? (Nuestro proceso)

  1. Entrevista con dirección y responsables clave
    Definimos los procesos críticos, prioridades del negocio y recursos disponibles.

  2. Análisis de impacto y riesgos operativos
    Estudiamos los escenarios más probables y sus efectos en cada área de negocio.

  3. Diseño de los planes BCP y DRP
    Documentamos los pasos necesarios para responder y recuperarse ante cada tipo de incidente relevante.

  4. Asignación de roles y rutas alternativas
    Definimos quién hace qué y cómo actuar si ciertos recursos, proveedores o personas no están disponibles.

  5. Simulacro o validación del plan
    Probamos escenarios realistas para detectar fallos, puntos ciegos y necesidades de mejora.

  6. Entrega final y acompañamiento opcional
    Te entregamos los planes listos para implantar, con seguimiento si lo deseas para actualizaciones o nuevas pruebas.

🎯 Beneficios para tu empresa

  • ✔️ Reducción drástica del impacto económico, operativo y reputacional en caso de crisis.

  • ✔️ Capacidad de seguir funcionando aunque sistemas o personas clave fallen.

  • ✔️ Mayor confianza por parte de clientes, inversores y certificadoras.

  • ✔️ Evita improvisaciones que agravan los daños en una situación crítica.

  • ✔️ Mejor coordinación entre equipos internos y externos ante emergencias.

❓Preguntas Frecuentes sobre Continuidad de Negocio

¿Qué diferencia hay entre continuidad de negocio y ciberseguridad?

La ciberseguridad busca evitar que el incidente ocurra. La continuidad asume que, si ocurre, hay que seguir operando igualmente. Son dos capas complementarias: una protege, la otra sostiene.

¿Mi empresa necesita esto aunque no sea una gran compañía?

Sí, especialmente si tu negocio depende de sistemas, plataformas, personas clave o entornos digitales. Muchas PYMEs desaparecen tras un incidente grave porque no tienen un plan para seguir funcionando.

¿Puedo certificarme en continuidad de negocio?

Sí, existe la norma ISO 22301, que estructura todo el sistema de continuidad de forma auditable. Nosotros te preparamos para esa certificación si lo necesitas, aunque también trabajamos sin enfoque certificador si solo buscas proteger tu operativa.

¿Cuánto tiempo lleva hacer un plan completo?

Depende del tamaño y complejidad del negocio, pero un proyecto completo de análisis, diseño y validación puede durar entre 4 y 8 semanas. Si se parte de cero, podemos escalonar el proyecto en fases.

¿Se puede hacer sin personal técnico?

Sí. Trabajamos con responsables de negocio, administración, dirección o equipos externos. Nuestro enfoque es práctico, y nos adaptamos al personal y recursos disponibles.